Un aspecto que suele ser causa habitual de frustraciones en la vida sexual de muchas parejas es la eyaculación precoz. Se trata de una situación en la que el hombre eyacula antes de lo esperado y justo después de la penetración.
La eyaculación precoz provoca insatisfacción en las parejas porque no les permite dedicar mucho tiempo a los previos ni alargar mucho el momento del coito. Generalmente, cuando se produce la eyaculación precoz no se satisfacen los niveles de placer sexual de ambos miembros de la pareja.
Tener sexo siempre implica un disfrute por ambas partes y la eyaculación precoz provoca angustia y agobio en el hombre y en la pareja porque hace que la relación sexual sea muy corta, no es posible controlar en qué momento se va a eyacular y genera un alto nivel de estrés.
Efectos sobre la pareja
Esta situación de eyaculación precoz suele tener un impacto negativo en la pareja debido a que puede llegar a afectar al placer sexual y hace que tener sexo acabe convirtiéndose en una situación incómoda.
La atracción sexual y el deseo sexual habitualmente van de la mano, pero cuando existe este problema ambas partes de la pareja se ven afectadas. En el caso del hombre, es habitual que sienta una sensación de que no capaz de satisfacer a su pareja y el deseo sexual se ve afectado.
En el caso de la mujer, aunque siga sintiendo atracción sexual es posible que sienta que no es lo suficientemente atractiva o se sienta culpable por la situación. De todas formas, en ambas partes de la pareja se genera una situación de angustia y de estrés que acaba afectando al disfrute de la relación sexual de pareja.
La situación de eyaculación precoz suele tener un tratamiento en todas sus manifestaciones. Puede que en unos casos se produzca desde siempre y sea algo inherente al sujeto. En este caso hay tratamientos médicos, pero también hay tratamiento psicológico que puede ayudar a mejorar la situación.
En otros casos, esta situación es temporal y viene asociada a determinados momentos o situación en las que el hombre ha tenido una experiencia negativa previamente al tener sexo que acaba afectando a su vida sexual.
Sea como sea, lo que sí es cierto es que este problema se produce siempre que se mantienen relaciones sexuales. Por eso, precisamente acaba afectando de manera importante a la pareja, ya que a largo plazo hace que el disfrute se vea mermado y ambas partes de la relación resientan la situación.
Entre los factores que también pueden influir en que surja la eyaculación precoz se encuentran aspectos como la disfunción eréctil, la existencia de situaciones de ansiedad y problemas inherentes a la pareja.
Si tienes cualquier situación de este tipo que te preocupa es conveniente que acudas a un experto o profesional que pueda darte las herramientas para corregir o mitigar los efectos de este problema. De esta forma, evitarás que pueda afectar a tu relación de pareja y tener consecuencias peores a largo plazo.